Obra - Sweet Iconography (Díptico)

Un díptico donde el cuerpo femenino se transforma en superficie simbólica intervenida, utilizando cerezas brillantes y falsas como prótesis visuales que ironizan la hipersexualización.

Artista
Rosniel Abril Tosca
Año
Técnica
Serigrafía
Sweet Iconography (Díptico) - Vista principal de la obra

Dulzura Tóxica

Sweet Iconography (Díptico) funciona como un análisis visual de cómo la cultura patriarcal utiliza símbolos aparentemente inocentes para naturalizar la objetificación femenina. Las cerezas no son aquí frutas, sino signos que han sido vaciados de su referente natural para convertirse en código sexual.

El díptico permite explorar esta transformación simbólica en dos momentos: la seducción del signo (panel izquierdo) y su revelación como construcción artificial (panel derecho). Entre ambos paneles se despliega el mecanismo completo por el cual lo "dulce" se convierte en instrumento de control simbólico.

La obra no denuncia esta operación desde la exterioridad moral, sino que la seduce para revelarla, utilizando la misma estrategia visual que pretende criticar.

Prótesis Simbólicas

  • Díptico
  • Feminidad
  • Pop Art
  • Crítica Feminista

Las cerezas funcionan como "prótesis visuales" que se adhieren al cuerpo femenino para completar una fantasía masculina específica. Su brillo artificial, conseguido a través de la técnica serigráfica, enfatiza su condición de simulacro: no son cerezas reales, sino su versión publicitaria, optimizada para el consumo visual.

El formato díptico (50×80 cm cada panel) crea un ritmo visual que replica el parpadeo de la atención masculina: dos momentos de un mismo mecanismo de apropiación simbólica. Los colores saturados amplifican esta artificialidad, creando una estética que es simultáneamente atractiva y perturbadora.

Sweet Iconography articula una crítica sofisticada sobre la cosificación que no recurre a la victimización. Abril Tosca revela la violencia simbólica a través de la seducción visual.

Carmen López, Teórica Feminista
Dimensiones por panel (cm)
50×80
Paneles
2
Precio conjunto
700€
Metáforas dulces

Recepción y Controversia

Sweet Iconography (Díptico) ha generado debates interesantes sobre los límites de la crítica feminista en el arte. Algunos sectores han cuestionado si la obra reproduce aquello que critica, mientras otros han defendido su estrategia de seducción crítica como más efectiva que la denuncia directa.

Esta controversia ha confirmado la efectividad de la propuesta: la obra logra incomodar tanto a quienes naturalizan la objetificación como a quienes esperan una crítica más explícita, forzando a ambos públicos a reflexionar sobre sus propias expectativas visuales.

Más obras

Las Moiras del siglo XX

Un tríptico de gestos, máscaras y ruinas que representa a Frida, Audrey y Marilyn como los tres hilos del relato visual sobre la mujer en la cultura de masas.

Leer más

Chic & Cheap

Un retrato del deseo global en su forma más reconocible y brillante, donde el emblema de McDonald's se convierte en corona, marca y glamour diluido.

Leer más

¿Interesado en mi obra?

Mi trabajo está disponible para coleccionistas, galerías y proyectos expositivos. Si deseas más información, comprar o colaborar no dudes en contactarme

Información de contacto

  • Ubicación
    Madrid, España
  • Contacto
    rosniel.abril.tosca@gmail.com