Obra - Iconogénesis

La fusión entre la Venus de Milo y la Estatua de la Libertad como acto simbólico que cuestiona la vigencia de los ideales universales de belleza y libertad.

Artista
Rosniel Abril Tosca
Año
Técnica
Serigrafía
Iconogénesis - Vista principal de la obra

Genealogía de los Ideales

Iconogénesis surge del reconocimiento de que vivimos rodeados de símbolos que han perdido su contexto original pero mantienen su poder de atracción. La Venus de Milo y la Estatua de la Libertad nacieron en épocas y culturas distintas, pero ambas fueron concebidas para encarnar aspiraciones humanas fundamentales.

Al fusionarlas, la obra no busca crear un híbrido postmoderno, sino revelar las tensiones que surgen cuando ideales aparentemente complementarios —belleza y libertad— se encuentran en un mismo cuerpo simbólico. ¿Puede la belleza ser verdaderamente libre? ¿Puede la libertad prescindir de la estética?

Esta pieza propone que la iconografía contemporánea está poblada de estos encuentros imposibles, donde símbolos de diferentes genealogías coexisten sin resolver sus contradicciones internas.

Arqueología Visual

  • Iconografía
  • Libertad
  • Belleza
  • Neoclásico

La técnica serigráfica permite trabajar con la precisión arqueológica que requiere esta fusión. Cada elemento mantiene su identidad visual —los pliegues helénicos, la corona radiante, la antorcha— mientras participa de una nueva sintaxis que los recontextualiza sin destruirlos.

El formato vertical (45×100 cm) enfatiza la monumentalidad de ambas figuras fuente, creando una presencia que dialoga tanto con la tradición escultórica como con el espacio expositivo contemporáneo. Los colores funcionan como capas temporales: el mármol clásico se encuentra con el verde oxidado del cobre, creando una paleta que habla de permanencia y transformación.

Iconogénesis opera una síntesis visual que es también una interrogación filosófica. Abril Tosca logra que dos íconos milenarios dialoguen en el presente sin perder su carga simbólica histórica.

Patricia Moreno, Historiadora del Arte
Dimensiones (cm)
45×100
Íconos fusionados
2
Año
2024
Años de historia

Resonancia Contemporánea

Iconogénesis ha encontrado especial resonancia en contextos donde los debates sobre libertad y belleza mantienen urgencia política. La obra ha sido exhibida en espacios que dialogan con movimientos feministas y discusiones sobre patrimonio cultural, revelando su capacidad para activar lecturas múltiples sin imponer una interpretación única.

Su formato serigráfico la hace especialmente adecuada para circular en diferentes contextos, manteniendo su potencia visual mientras se adapta a espacios diversos, desde galerías institucionales hasta centros culturales independientes.

Más obras

Las Moiras del siglo XX

Un tríptico de gestos, máscaras y ruinas que representa a Frida, Audrey y Marilyn como los tres hilos del relato visual sobre la mujer en la cultura de masas.

Leer más

Chic & Cheap

Un retrato del deseo global en su forma más reconocible y brillante, donde el emblema de McDonald's se convierte en corona, marca y glamour diluido.

Leer más

¿Interesado en mi obra?

Mi trabajo está disponible para coleccionistas, galerías y proyectos expositivos. Si deseas más información, comprar o colaborar no dudes en contactarme

Información de contacto

  • Ubicación
    Madrid, España
  • Contacto
    rosniel.abril.tosca@gmail.com