Obra - Las Moiras del siglo XX
Un tríptico de gestos, máscaras y ruinas que representa a Frida, Audrey y Marilyn como los tres hilos del relato visual sobre la mujer en la cultura de masas.
- Artista
- Rosniel Abril Tosca
- Año
- Técnica
- Acrílico sobre lienzo

Mitología Contemporánea
Las Moiras del siglo XX funciona como una relectura mitológica de tres figuras que, más allá de sus biografías individuales, encarnaron arquetipos fundamentales sobre la condición femenina en la modernidad. Frida, Audrey y Marilyn no son aquí personas, sino funciones simbólicas.
Frida/Cloto representa la mujer que hila su propio destino a través del dolor y la creatividad, transformando la experiencia personal en arte universal. Audrey/Láquesis mide y dosifica la elegancia como resistencia, construyendo una feminidad que esquiva tanto la victimización como la cosificación. Marilyn/Átropos corta el hilo con su propia vulnerabilidad, revelando las contradicciones letales del sistema que la creó.
Este tríptico propone que estas tres mujeres tejieron, sin saberlo, el patrón visual que aún determina cómo entendemos la feminidad pública.
Estructura del Tríptico
- Tríptico
- Mitología
- Feminismo
- Iconografía Femenina
Cada panel del tríptico mantiene autonomía visual pero dialoga con los otros a través de elementos cromáticos y compositivos que sugieren el entrelazado del destino. Los colores migran de panel a panel como hilos que se extienden, creando una continuidad que refuerza la metáfora de las Moiras.
La escala monumental (180×150 cm) permite que cada figura mantenga presencia individual mientras participa del conjunto. No se trata de un retrato grupal, sino de tres soliloquios que se entrelazan en una conversación sobre el poder, la vulnerabilidad y la agencia femenina.
Abril Tosca articula una lectura feminista compleja que trasciende la iconografía superficial. Su analogía con las Moiras revela las estructuras profundas que determinan la representación femenina en la cultura visual.
- Dimensiones (cm)
- 180×150
- Paneles
- 3
- Valor
- 10,000€
- Hilos del destino
- ∞
Legado e Interpretación
Las Moiras del siglo XX ha sido reconocida como una de las obras más ambiciosas en el análisis de la iconografía femenina contemporánea. Su capacidad para articular una crítica que no victimiza ni idealiza, sino que revela las complejidades estructurales de la representación, la ha convertido en pieza de referencia en estudios de género y cultura visual.
La obra continúa generando lecturas nuevas cada vez que se exhibe, demostrando la riqueza de su propuesta conceptual y la vigencia de sus interrogantes sobre feminidad, poder y representación.